Actualidad La Biblioteca Nacional conservará todos los videojuegos producidos en España

La Biblioteca Nacional conservará todos los videojuegos producidos en España

La Biblioteca Nacional anunció esta semana que todo videojuego creado por la industria española será conservado para su posterior consulta pública dentro de sus archivos, del mismo modo que cualquier libro editado en la península. Es una decisión que llega tras una reunión de la directora de Ana Santos, directora de la entidad pública, con la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), la Asociación de Usuarios de Informática Clásica (AUIC) y la Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento (DEV), con la presencia de un representante del Ministerio de Cultura, que coordina la Mesa del Videojuego.

«É unha decisión súper importante que a BNE tome este camiño», explica Miguel Areán, director de Polygon-e y vocal de DEV. «Se o fan, e o fan ben, é un gran paso. De seguro que este ano o videoxogo local vai ter bastante forza e é preciso que vexa apoios desta potencia; cantas máis institucións se sumen moito mellor».

Una de las primeras tareas del proyecto será la de identificar todos los títulos publicados hasta la fecha en España, comprobar cuáles están ya en la BNE —el fondo tiene cerca de 600 obras digitales— y cuáles deben sumarse al archivo. Las asociaciones ofrecerán sus bases de datos para este asunto.

En el comunicado oficial de la institución, se señala que «el videojuego es la industria cultural con mejores perspectivas de crecimiento a nivel mundial y de creación de empleo cualificado». Según los últimos datos de la AEVI, la industria del videojuego facturó en España más de 1.500 millones de euros en el 2018, un 23 % más que el año anterior. Más allá de toda duda, acciones como esta sitúan al videojuego como el ente cultural que es, además de su reconocimiento institucional y social.

Carlos Pereiro

Creador de Morcego. Escribo cousas, falo de cousas e encántame escoitar cousas.