
La Maker Faire Galicia más global comienza esta semana
Ya está aquí, llegó la 7ª edición de la Maker Faire Galicia, que se celebrará en un Museo Gaiás virtual. Después del éxito de la edición online celebrada el pasado noviembre, la organización apuesta por repetir formato, potenciando así el foco internacional. Además de contar con más de 60 proyectos de 7 países diferentes, a pocas horas de esta nueva edición, los datos de inscripciones multiplican por cuatro los de la edición anterior, por lo que se espera una alta participación.
Durante las 5 jornadas que dura el evento (del 2 al 6 de junio), los/as visitantes podrán disfrutar conectándose en directo con los/as makers que hay detrás de los proyectos seleccionados, participando en diversos talleres o asistiendo a charlas y mesas con referentes mundiales en el ámbito de la innovación.
Las jornadas del 2 y el 3 de junio se dedicarán a la Industria y las temáticas sobre las que girarán son la digitalización, la biotecnología y los videojuegos. Aquí destacan los nombres de César de la Fuente, elegido por el MIT como uno de los jóvenes más innovadores del mundo, o Keisha Howard, referente mundial en la lucha por la inclusión en el mundo de los videojuegos.
Durante estas jornadas se llevará a cabo la ya clásica competición de proyectos, donde los 10 más innovadores de todos los presentados optarán a ser el mejor proyecto de las jornadas de industria. Además de esto, habrá numerosas mesas donde se debatirá sobre diversos temas como la liberación de patentes en las vacunas, los modelos de negocio basados en el opensource o cómo los videojuegos pueden utilizarse para entrenar nuestro cerebro.
El 4 de junio se celebrará la jornada educativa y el nombre más destacado es el de Valeria Corrales, una minimaker de 12 años de Huesca que se hizo famosa al ser seleccionada para el talent show más importante del mundo. Además de Valeria, esta jornada contará con cuatro mesas de debate muy interesantes y más de 40 proyectos de centros educativos de todo el mundo, con los que se podrá compartir conocimiento en directo. De todos ellos, los 15 más destacados participarán en una competición donde se eligirá a los mejores de cada categoría: primaria, secundaria y bachillerato o FP.
El broche de oro de la jornada educativa lo pondrá el primer EDU Open Space, un espacio para debatir en torno a la innovación educativa, y un listado de talleres muy potente para aprender sobre inteligencia artificial, videojuegos o robótica.
Para cerrar esta semana tan innovadora, los días 5 y 6 de junio se celebrarán las jornadas abiertas a todos los públicos, donde el Do it Yourself, la música o el arte se unen con la tecnología. Charlas como la de la mexicana Trinidad Gómez, hablando de su Fab Lab con el que está empoderando a artesanos/as indígenas, o talleres como el de los argentinos Alquimétricos son unos de los platos fuertes de estos días. En el apartado de proyectos destacan los japoneses Robot band, una banda de rock constituída por robots, los brasileños Batebit, con su kit musical o los minimakers de VermisLAB con sus proyectos para mejorar el mundo.
Si quieres tener más información sobre este evento y cómo participar no dudes en visitar su plataforma online https://makerfairegalicia.com/, el registro de asistentes es totalmente gratuito.