Opinión :: Epic Store VS Steam, dinamismo contra inmovilismo

Si algo pudimos notar a lo largo de los últimos Game Awards es que la tienda de Epic está para quedarse. Cuando leí la noticia de que Epic iba a sacar una tienda, sinceramente, pensé que no iba a pasar de una anécdota, un “algo hay que hacer con esta ingente cantidad de dinero que tenemos, ya que no tenemos sitio ni para enterrarlo”, pero, al igual que pasó cuando sacaron su battle royale en Fornite, me equivoqué con ellos. Este último año nos han enseñado que son capaces de coger una buena idea y remodelarla para que sea aún mejor. O más atractiva por lo menos.
La idea no es mala: aprovechar el tráfico de gente que pasa por la aplicación todos los días para jugar al videojuego con más éxito del año para anunciar y vender otros títulos, con una política de reparto justo y como un gran escaparate para los creadores. Justo en la semana que Steam anunciaba que iba a hacer más ricos a los ricos, en un gesto casi a la desesperada para que no marchen más ”ballenas” de su tienda, Epic le daba la vuelta y decía que, ganes lo que ganes, el 88% va a ser tuyo. E incluso si usas su motor gráfico ahorrarás los royalties, ya que nunca bajarás de ese 88 % de beneficios. Simplemente, olé.
¿Y qué pasa con Steam? Todos preguntamos lo mismo: cuál será su respuesta. Si harán algo, o si intentarán que la marea pase sin casi mojarle los pies. Steam lleva en la cúspide, y con un casi monopolio, tanto tiempo que le ocurre lo mismo que, por ejemplo, a cierta plataforma de vídeos: las decisiones que toma no tienen sentido, las que tiene que tomar no las toma y es demasiado lenta para reaccionar a cualquier cosa que le ocurra. Es demasiado grande, por así decirlo.
El truco que guarda Steam es la fidelidad, la comodidad de los propios usuarios: tenemos que tener una aplicación para jugar a FIFA, otra para jugar a Assassin’s, otra para al Call of Duty de turno… y eso no es divertido, pero gracias a Gabe el resto lo tenemos todo recogidito en un mismo sitio, donde ya tenemos una ingente cantidad de juegos en la biblioteca, un gran catálogo de juegos nuevos y viejos, que sabemos que nuestros amigos lo van a tener sí o sí.
La respuesta de Epic a esto pasa por invitarte a visitar su tienda y comprobar como posee una atención al usuario que llevo años sin ver en la “competencia”. Para que visites la tienda, además del Fornite, te dan un regalo, un juego cada dos semanas. Ya que estás allí para ver que te dan, maloserá que no veas algo que te guste. Tú vete echando un ojo.
En la atención al usuario me refiero, por ejemplo, al problema que hubo con las devoluciones en los primeros días de apertura. Indicaban, e indican, que, dentro de los catorce primeros días podemos devolver el juego sin problemas, pero a la hora de la verdad los requisitos que pedían (IPs usadas en la cuenta, fecha de la creación de la cuenta de Epic, día del último Login, nombre de las cuentas asociadas…) eran pasos demasiado pesados para la mayoría de casos. La comunidad, obviamente, protestó. En cuanto repararon en el problema, lo arreglaron. Ahora hay que abrirles un tícket solicitando el reembolso y responder al correo electrónico que envían automáticamente con el número de pedido. En 24 horas está devuelto, comprobado por mí mismo. Detectaron un error en la ejecución y trabajaron para solucionarlo. Limpio, sencillo, y sobre todo, rápido.
Pienso que ahí puede radicar la diferencia entre las dos tiendas: en ese dinamismo contra el inmovilismo; lo nuevo contra lo viejo; las ganas de hacerlo todo bien contra el «ya se acostumbrarán»; en la atención al detalle contra la falta de atención; en estas cosas molestas que en un sitio pasarían de ancho, y en donde otros se paran a pensar qué es lo que falla y cómo se puede hacer mejor. En ese trabajo tiene mucho que ver Sergey Galyonkin, el creador de Steam Spy, la herramienta con la que podíamos comprobar cómo funcionaban los juego en el mercado, cerrada tras una actualización de Steam que hacía las librerías privadas por defecto, lo que dejó sin base de datos a esta página. Sergey comprobó qué era lo que fallaba en Steam, qué era lo que molestaba a los editores y metió la mano de lleno para proponer una solución. Todo pasa por liberar a los creadores de la toxicidad de ciertos sitios de la comunidad y facilitar que los usuarios puedan avisar directamente de un error mediante un tícket. Listo. Habrá que ver, cuando lleven tiempo funcionando, si realmente los estudios que desarrollan videojuegos no tienen problemas para encontrar esos avisos o si reciben bien el feedback.
La situación de Steam no es sencilla, las grandes editoras ya tienen su propia aplicación y no precisan de la de Valve. Los indies están enfadados por las últimas políticas al sentirse menospreciados, incluso algunos ya anunciaron que retrasaban o cancelaban el proyecto en Steam para irse a Epic. Con todo, no hay que equivocarse. Steam tiene muchísimo recorrido a sus espaldas. La gente tiene una colección de juegos en sus servidores y la fuerza de la costumbre es fuerte.
Veremos como continúa este duelo y si Epic consigue traer alguna compañía fuerte en exclusiva para su tienda. En este momento se antoja difícil, creo, pero ya me he equivocado antes con ellos.
Artículo enviado por Óscar Cerqueira
[…] PC máis importante do planeta. Un trono que mantén de maneira cómoda ano tras ano, aínda que este 2018 chegaron novos competidores como a Epic Games Store, que aumentará a competencia drasticamente no devandito […]
[…] PC máis importante do planeta. Un trono que mantén de maneira cómoda ano tras ano, aínda que este 2018 chegaron novos competidores como a Epic Games Store, que aumentará a competencia drasticamente no devandito […]
[…] a finais do ano pasado escribín un artigo sobre a Epic Store todo parecía ser marabilloso: unha nova tenda abría os seus brazos para que o mundo do PC tivese […]