Actualidad PlayStation 5 oficializa sus primeros pasos y anuncia retrocompatibilidad

PlayStation 5 oficializa sus primeros pasos y anuncia retrocompatibilidad

Aún hay hueco para las sorpresas dentro de la industria del videojuego. En un momento en el que las compañías controlan de manera minuciosa sus anuncios y novedades, es imposible no haber sentido un sobresalto al comprobar como el arquitecto jefe de la nueva máquina de Sony,  Mark Cerny, a lo largo de una entrevista de Wired, decidía despejar varias de las incógnitas sobre la futura consola de la compañía de manera oficial, sin necesidad de una retransmisión en línea o una conferencia.

Y no son pocos los titulares que Cerny ha querido dar durante su conversación. Aún sin nombre oficial, PlayStation 5 no saldrá este 2019, será retrocompatible con PlayStation 4, tendrá lector en formato físico para los títulos que vayan saliendo y contará con un sistema de almacenamiento SSD. Son cuatro de las novedades principales que la futura máquina de Sony poseerá. Hasta ahora, tan solo habían circulado rumores, conjeturas y avisos sobre patentes.

Mejorará en el sonido y apuesta por la VR

Es uno de los puntos que el arquitecto jefe de Sony ha querido dejar claro. La nueva consola será más potente en cuestión de sonido, con capacidad para audio tridimensional, algo que se notará en una televisión convencional incluso. La nula evolución de PS3 a PS4 en este apartado quiere ser solventada en la próxima generación. Por otro lado, la apuesta por la realidad virtual sigue presente, y las actuales gafas de Sony serán compatibles con PlayStation 5. ¿Llegarán unas nuevas en algún momento? Para ello, sí que no hay respuesta.

Unas tripas más potentes (como no)

Todo cambio de generación requiere de una mejora notoria en el hardware. CPU, GPU y memoria interna sufrirán una mejora sustancial. El procesador central estará basado en la tercera generación de Ryzen de AMD, con 8 núcleos en una microarquitectura Zen 2 de 7nm. El gráfico contará con una versión personalizada de la familia Navi, y soportará la tecnología ray tracing, en busca de un mayor realismo de la iluminación en pantalla. Cerny también comenta la posibilidad de ser compatible con resoluciones 8K. Ojalá, aunque parece muy pronto lanzar tal afirmación sin mayores pruebas.

Según el propio Cerny, el viaje rápido de Marvel’s Spider-Man se ha reducido de 15 segundos a 0,8 segundos con la SSD del kit de desarrollo de PS5.

¿Cansado de esperar?

La inclusión de una unidad de almacenamiento SSD es, sin duda, uno de los puntos más celebrados de todos los mencionados en la entrevista. Otorgará una mayor velocidad de carga a los juegos en todos sus apartados y permitirá una mayor fluidez de la cámara y de la capacidad de dibujado sobre el escenario que se nos presenta en la pantalla. Se ha puesto de ejemplo el exitoso Marvel’s Spider-Man de PS4: el juego tarda 15 segundos en cargar otra zona del mapa tras usar la opción de viaje rápido. En el kit de desarrollo de la PS5, la nueva zona cagaría en 0,8 segundos. Hay diferencia.

Al fin, retrocompatibilidad

Una característica ampliamente demandada por la comunidad de usuarios a todos los fabricantes. ¿Por qué no puedo jugar a mis viejos videojuegos en una consola nueva? Parece que Sony no ha escurrido el bulto y la nueva consola sí será compatible con su antecesora, PS4. Es probable que esto tenga que ver con no querer forzar a los estudios a rehacer proyectos enteros, y promover un cambio de generación más suave y práctico en este apartado, con proyectos que puedan ser jugados en una y otra consola. No es algo nuevo. Tanto Death Stranding como Cyberpunk 2077 han sido definidos en más de una ocasión, extraoficialmente, claro; como títulos intergeneracionales.

La retrocompatibilidad con PlayStation 4 se puede relacionar directamente con la existencia de juegos intergeneracionales.

Carlos Pereiro

Creador de Morcego. Escribo cousas, falo de cousas e encántame escoitar cousas.