
Sega celebra su aniversario con la llegada de Game Gear Micro y el futuro de las recreativas
Una de las compañías más importantes de la historia de los videojuegos cumple 60 años y trae bajo el brazo varios motivos para celebrarlo. Sega acaba de anunciar la Game Gear Micro, una versión reducida de su mítico sistema, tal y como han hecho otras empresas como Nintendo o Sony con sus propios dispositivos retro. Será a partir del próximo 6 de octubre cuando podremos hacernos con una copia desde Japón-todavía no se han revelado planes acerca de su lanzamiento en Occidente-con un coste total de 50 dólares.
Con unas dimensiones de 80mmx43mmx20mm, la palabra «micro» se ajusta perfectamente a su tamaño. Una pantalla de 1,15 pulgadas, altavoz mono, salida de auriculares, carga USB e incluso con dos pilas AAA son las características técnicas de Game Gear Micro. En favor del coleccionismo por parte de los usuarios, Sega distribuirá cuatro modelos de la consola que contará con cuatro juegos distintos integrados en la memoria interna. Estos son los títulos que incluyen cada modelo:
- Modelo negro: Sonic the Hedgehog, Puyo Puyo 2, Out Run y Royal Stone.
- Modelo azul: Sonic Chaos, Gunstar Heroes, Sylvan Tale y Baku Baku Animal.
- Modelo amarillo: Shining Force Gaiden: Ensei – Jashin no Kuni he, Shining Force: The Sword of Hajya, Shining Force Gaiden: Final Conflict y Nazopuyo Aruru no Ru.
- Modelo rojo: Revelations: The Demon Slayer, Megami Tensei Gaiden: Last Bible Special, The GG Shinobi y Columns.
El futuro de las recreativas
Una de las grandes novedades que se esperaba para esta semana relacionada con Sega por fin se ha desvelado. La compañía japonesa va a apostar por romper barreras en el ámbito de las máquinas recreativas gracias a su tecnología Fog Gaming. Este programa permitirá conectar las recreativas de la desarrolladora que se encuentren repartidas por todo Japón a través de una red para permitir el juego a distancia.
A falta de más detalles por parte de Sega, el Fog Gaming será un servicio destinado al público japonés, ya que es el territorio a nivel mundial en el que más se conserva la tradición de acudir a los salones recreativos. No solo los usuarios desde sus casas se beneficiarían de esta tecnología, sino que la propia Sega ahorraría una gran cantidad de costes en producir nuevos muebles con los hardwares incorporados. De esta forma, cada máquina recreativa podría reproducir el título que usuario decidiese y sin limitaciones.